"Nadie puede ser condenado por sospecha, porque es mejor que se deje impune el delito de un culpable, que condenar a un inocente"
“Primera y fundamental garantía que el procedimiento asegura al ciudadano”
"Cuando no se asegura la inocencia de los ciudadanos tampoco se asegura su libertad".
“Todo castigo de súbditos inocentes, ya se trate de un castigo grande o pequeño, va contra la ley de la naturaleza porque el castigo es sólo debido a una transgresión de la ley, y, por tanto, no puede castigarse al inocente”.
"Mientras el acusado no haya sido declarado culpable en los ojos del juez, nadie tenía derecho a tratarlo como culpable".
"Ante la sospecha de la comisión de un delito se alza en favor del acusado esta presunción de inocencia no para detener las actividades legítimas de las autoridades estatales, sino para servir de freno al arbitrio, de obstáculo al error y, por consiguiente, de protección de ese individuo investigado"
“No ha muerto la estirpe de los que lloran en secreto la abolición de las torturas, ya que el calabozo, empleado en el sentido que ellos lo enseñan, no es sino un tormento disfrazado”. En defensa del principio, señaló que la ciencia, “con frente levantada afirma: ‘protejo este hombre porque es inocente, y como tal lo proclamo mientras no hayáis probado su culpabilidad; y esta culpabilidad debéis probarla en los modos y con las formalidades que yo os prescribo y que vosotros debéis respetar, porque también proceden de dogmas racionales absolutos’”
“Que nadie sea castigado sin proceso”
Inocencia
La inocencia es un término que describe la carencia de culpabilidad (i- nocentia, en latín) de un individuo con respecto a un crimen.
Puede también ser utilizada para indicar una carencia general de culpabilidad con respecto a cualquier clase de crimen, de pecado, de picardía, de malicia o mala intención.