Historia del Principio de
Presunción de Inocencia

Antigüedad

Siglo V a.C. hasta siglo V d.C.

En muchas culturas antiguas, como la romana y la griega, se aplicaba el principio de "in dubio pro reo", que establecía que, en caso de duda, se debía favorecer al acusado y considerarlo inocente hasta que se demostrara su culpabilidad.

Edad Media

Siglo V hasta siglo XV

Durante la Edad Media, en Europa, se desarrolló el sistema de juicio por ordalía, basado en la creencia de que Dios protegería al inocente. Sin embargo, este sistema no cumplía con los estándares actuales de presunción de inocencia, ya que el acusado era sometido a pruebas físicas y torturas para demostrar su inocencia.

Ilustración

Siglo XVIII

Se plantearon nuevas ideas sobre la justicia y los derechos humanos. Filósofos como Montesquieu (1689-1755) y Beccaria (1738-1794) defendieron el principio de presunción de inocencia en sus obras.

Siglo XIX

 1800- 1899

El principio de presunción de inocencia se fue adoptando en los sistemas legales de varios países europeos y americanos. Se consideró una salvaguarda esencial para proteger los derechos individuales frente al poder estatal.

 1800- 1899

El principio de presunción de inocencia se fue adoptando en los sistemas legales de varios países europeos y americanos. Se consideró una salvaguarda esencial para proteger los derechos individuales frente al poder estatal.

 1800- 1899

El principio de presunción de inocencia se fue adoptando en los sistemas legales de varios países europeos y americanos. Se consideró una salvaguarda esencial para proteger los derechos individuales frente al poder estatal.

Siglo XX

1900 - 1999 

La presunción de inocencia se consolidó aún más en los sistemas legales de todo el mundo. Fue incluida en numerosas constituciones y tratados internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

Siglo XXI

Año 2000- actualidad

La presunción de inocencia ha sido respaldada y reafirmada por la jurisprudencia de diferentes tribunales internacionales y nacionales. Se han establecido estándares y procedimientos para su aplicación, y se han reconocido las garantías procesales necesarias para su protección.

El debilitamiento de la presunción de inocencia es un retroceso en derechos civiles básicos y derechos humanos, que nos lleva hacia una sociedad más primitiva e involucionada.